
Son varias las ocasiones en las que hemos hablado de la importancia de cumplir con la normativa legal vigente en cuanto a la gestión de residuos. Actuar sin respetar las normas marcadas puede traer graves consecuencias que pueden ir desde importantes sanciones económicas, hasta la pérdida de prestigio de la empresa, que puede verse realmente afectada en su negocio, llegando al cierre. Perder la confianza de los clientes es algo que, como entidad, no te puedes permitir, por lo que siempre recomendamos que te esfuerces en hacer las cosas bien. Así no tendrás que preocuparte por nada. De este modo, para que te hagas perfectamente a la idea de las consecuencias que puede tener realizar mal el trabajo, vamos a adentrarnos en el mundo de las sanciones en la gestión de residuos.
Conoce las sanciones en la gestión de residuos
Si hablamos de sanciones en la gestión de residuos, tenemos que hacerlo de residuos y suelos contaminados, más concretamente de la Ley 22/2011 del 28 de julio, que es la que regula este aspecto en varios de sus artículos. Antes de entrar en detalle en parte de la normativa, quizás sea conveniente aclarar qué es un suelo contaminado. Estamos hablando de un suelo que ha sido contaminado, debido a la acción del hombre, con sustancias químicas en una cantidad que puede significar un importante riesgo para la salud de las personas o del medioambiente. Ten muy en cuenta este último aspecto, ya que cada vez se da más importancia al cuidado de nuestro entorno. Puedes y debes colaborar a mantenerlo en las mejores condiciones posibles.
Con respecto a las sanciones en la gestión de residuos, en esta publicación nos vamos a centrar en las infracciones que están consideradas como muy graves. Cometer algunas de ellas puede llevarte a realizar un gran desembolso económico en forma de una multa que puede ir desde los 45.001 euros hasta 1.750.000 euros. Además, debes saber que también se puede proceder a la inhabilitación para el ejercicio de cualquiera de las actividades previstas en la norma reguladora por un periodo de tiempo no inferior a un año y tampoco superior a diez. Las instalaciones pueden cerrarse de manera parcial o en su totalidad por un plazo máximo de cinco años.
En siguientes publicaciones intentaremos explicar cuáles son todas esas infracciones muy graves que pueden darte un disgusto. De momento, si eres un gestor de residuos y quieres tener todo perfectamente controlado y acceder a los datos de una manera ágil y profesional, te recomendamos que apuestes por nuestro software ZincApp. Puede ser un gran primer paso de cara a actuar de la manera correcta. ¡Pon la gestión de residuos en las mejores manos!