
La sociedad, desde hace varios años, está mucho más familiarizada con el reciclaje y el cuidado del medioambiente. Desde luego que eso es una muy buena noticia, sabiendo que aún queda mucho por hacer, no solo a nivel doméstico, sino también dentro de la actividad industrial, quizás la que más residuos genera y que más daños pueden llegar a causar. Son muchas las ocasiones en las que seguro que has escuchado hablar de reciclaje y probablemente conozcas mucho sobre esta actividad gracias a que lo practicas, pero para los que se encuentren un poco más perdidos, quizás haya que comenzar por lo más básico. Por esta razón, vamos a dedicar esta publicación a sumergirnos de lleno en los distintos tipos de reciclajes según los materiales. ¿Sabes cuáles son? Si no es así, esperamos aclararte las ideas en las próximas líneas.
Los reciclajes según los materiales cambian de manera exponencial, con lo que es conveniente que sepas cómo se trabaja con cada uno de ellos. Si todavía no tienes claro los diferentes materiales con los que se puede crear una clasificación, es normal que también desconozcas los diferentes procesos de reciclaje de los mismos. No te preocupes, desde hoy conocerás algo más.
Descubre los distintos reciclajes según los materiales
Vamos directamente a conocer los diferentes tipos de reciclajes existentes en función de los materiales existentes. Son estos:
1- Reciclaje de plástico: Cuando hablamos del proceso de reciclaje del plástico, podemos decir que es relativamente fácil. Simplemente se hace una selección y se clasifica. Posteriormente es cuando se realiza la limpieza y se trocea para terminar de fundirlo. El objetivo del reciclaje es volver a darle un nuevo uso.
2- Reciclaje de papel: Fundamental realizar su reciclaje para no abusar de los árboles. El proceso comienza con su trituración para, posteriormente, hacer la pasta de papel, que será la base a la hora de crear papel de nuevo.
3- Reciclaje de vidrio: Este material nos trae una gran noticia y es que es el que mejor se adapta, con diferencia, al proceso de reciclaje, ya que se puede utilizar de nuevo en innumerables ocasiones.
4- Reciclaje de aluminio: Es un material que se utiliza en diversos sectores y que tiene muchos usos, por lo que es importante realizar un correcto proceso de reciclaje. A la hora de reciclarlo, tan solo hay que fundirlo y luego se limpia para que vuelva a tener un nuevo ciclo de vida.
5- Reciclaje de baterías y pilas: Es fundamental realizar bien el reciclaje de estos materiales, ya que contienen materiales altamente contaminantes y muy poco respetuosos con el medioambiente.
¿Qué te han parecido los reciclajes según los materiales? Si quieres contar con todo controlado como empresa, te animamos a que disfrutes de nuestro software ZincApp. Tendrás todos los datos perfectamente controlados y podrás acceder a ellos fácilmente. Permite que la tecnología te ayude.