
En el día a día son muchas las empresas que intentan llevar a cabo una correcta gestión de residuos dentro del proceso de reciclaje. Luego, hay demasiadas que todavía no quieren dar un salto de calidad en este aspecto y también nos encontramos a todos los ciudadanos que reciclan en su día a día, utilizando los contenedores destinados a los diferentes tipos de residuos que se generan. La sociedad ha evolucionado y los individuos son cada vez más conscientes de lo que tienen que hacer a la hora de reciclar, sabiendo la importancia que tiene el reciclaje en el futuro. Sin embargo, este trabajo que realizan muchas personas no es seguido por las administraciones públicas. No lo decimos nosotros, sino que los datos vienen desde Europa. Los ayuntamientos no reciclan y eso es algo especialmente grave, ya que son ellos los que deberían dar el último paso para una gestión de residuos ejemplar.
Los ayuntamientos no reciclan: Tenemos un gran problema
Los ayuntamientos no reciclan y lo mejor para sujetar esta información es hablar de datos. Atento a lo que vamos a decirte. Lo primero que debes saber es que el 51 % de los residuos que generan los ciudadanos y que, en teoría, son recogidos por los ayuntamientos para realizar un buen proceso de reciclaje, terminan enterrados en vertederos del país. Esto es una muy mala noticia, si tenemos en cuenta la peculiaridad de muchos residuos, los cuales deben ser tratados de manera determinada. Para eso se habilitan plantas de reciclaje que deberían tener mucho más uso.
Hemos hablado de lo que termina en vertederos, pero también hay que tener en cuenta todo lo que finaliza en incineradoras. Estamos hablando de que el 11% de los residuos generados son incinerados, con todo lo que eso puede suponer a nivel de contaminación. Lógicamente, nos queda un 38% pendiente. Ese es el porcentaje de residuos que se logra reciclar.
España sigue muy lejos de cumplir con el sueño de la economía circular. La gestión de residuos es muy deficiente y queda mucho para poder tener opciones de cumplir con lo que marca Europa para 2025 en primer término y para 2035 en un futuro más avanzado. Además, hay que señalar que desde el viejo continente pegan un toque de atención con respecto a las normativas que regulan la gestión de residuos. A pesar de que han evolucionado y son más exigentes, ninguna en España puede llegar a calificarse como muy fuerte. Aquí tenemos otro gran problema ante el que hay que actuar.
Si los ayuntamientos no reciclan y no lo ves bien, no hagas lo mismo con tu empresa. En ZincApp te damos todas las facilidades con un programa de gestión de residuos con el que sabrás todo lo que generas y cómo tratarlo. Cuenta con él.