
La gestión de residuos no peligrosos es un proceso que se ha convertido en fundamental. Da lo mismo si provienen de todo lo que generamos en el hogar o si son aquellos que provienen de cualquier tipo de actividad industrial. Lo que hay que tener claro es que sea cual sea su origen, todo este proceso debe ajustarse a la normativa legal vigente, por lo que conviene no cometer ningún tipo de error. Además, tampoco está mal utilizar el sentido común y ser consciente de que, tratando de forma correcta los residuos que se generan, estamos apostando por el cuidado del medioambiente. Todos queremos vivir en un entorno sano y está en nuestras manos que así sea. En los últimos años ha habido una gran evolución, pero queda mucho por hacer. ¡Todavía estamos a tiempo!
A veces es complicado realizar una buena gestión de residuos. No es porque no se actúe con mala fe o un completo desinterés, sino porque no siempre se cuenta con los conocimientos pertinentes para poder proceder del modo idóneo. Por eso, lo principal es tomarse su tiempo e informarse para saber cómo gestionar unos residuos que, en ocasiones, si no son tratados de la manera correcta, pueden llegar a causar problemas de salud sobre las personas. Creemos que es un motivo suficiente para poner todos los medios de los que dispongamos para actuar como hay que hacerlo.
Una de las herramientas que pueden ayudar y mucho a la hora de realizar una buena gestión de residuos es la tecnología. Ésta nos está ayudando en muchas facetas dentro del ámbito laboral y también personal, así que hay que aprovecharla. En ZincApp ponemos a disposición de las empresas gestoras de residuos un software que es perfecto para tener todos los datos perfectamente controlados, pudiendo acceder a ellos en cualquier momento de una manera ágil. ¡Apuesta por lo especializado!
La importancia de la gestión de residuos no peligrosos
Entrando de lleno en la gestión de residuos no peligrosos, quizás lo primero que necesites saber para comenzar a hacer las cosas bien es conocer cómo se clasifican este tipo de residuos. Yendo paso a paso puedes empezar a dar pasos adelante en la gestión de residuos. Así se dividen aquellos conocidos como no peligrosos:
1- Urbanos o municipales: Estos residuos son los que provienen de las actividades que se producen en los hogares, pero también en los servicios públicos o distintos negocios, oficinas o empresas. Como ves, estos están más centrados en su origen.
2- De demolición o construcción: Fácil de adivinar por su nombre, estos residuos son los generados a partir de las diferentes actividades que se llevan a cabo en una obra.
3- Inertes: Son varios los matices a tener en cuenta en este tipo de residuos, pero a modo de resumen podemos decir que son los que no se transforman debido a la acción de la química o la física. Es muy importante conocer su composición para clasificarlos.
4- Valorizables: Son los que, dentro de la gestión de residuos, son reciclados tras terminar en manos de empresas especializadas en la gestión de residuos no peligrosos.
¿Quieres realizar bien la gestión de residuos no peligrosos? No esperes más y da ese salto de calidad que estás buscando. Todos te lo agradecerán.